miércoles, julio 9, 2025
spot_img
Inicio Blog

Empresa Dekolor, S.R.L. sale al frente a denuncia de supuesto soborno interpuesta por director del INTRANT

0

Revela el organismo estatal le adeuda RD$670 millones.

Santo Domingo, República Dominicana. La empresa Dekolor, S.R.L. salió al frente a la querella interpuesta por el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison, de supuesto soborno, la cual calificó de infundada.

El representante legal de la empresa, Marino Feliz Rodríguez, dijo trayectoria e historial de Dekolor en el servicio de licencias de conducir en la República Dominicana están más que probados.

Afirmóbque la instancia presentada es en represalia de que utilizaron los mecanismos legales correspondientes para señalar las inconsistencias en el pliego de condiciones de la nueva licitación, proceso que consideran diseñado para impedir su participación en condiciones de igualdad.

En ese sentido, solicitó pruebas de lo denunciado por Morrison y aclararon que hasta el momento ninguna autoridad judicial les ha notificado sobre el proceso anunciado en los medios de comunicación por el funcionario del área del transporte.

«Dekolor rechaza enfáticamente cualquier insinuación de haber recurrido a estrategias de soborno, chantaje, estafa, amenazas o lavado de activos», precisó el jurista.

Reafiró que todas sus gestiones de la empresa se han conducido conducido con respeto y dentro del marco legal establecido.

De igual forma, el togado dio a conocern que desde 2022, el INTRANT ha acumulado una deuda con Dekolor que asciende a más de RD$670 millones, sin que esto haya afectado la calidad del servicio prestado.

Manifestó que el compromiso financiero ha sido el tema principal de las reuniones mantenidas con la actual administración del órgano rector del tránsito terrestre en la República Dominicana.

Precisó que hay claras incongruencias en las acusaciones del director del INTRANT, particularmente en relación con supuestas irregularidades en plataformas de pagos.

«Nuestra interrogante es: ¿por qué, si existían sospechas sobre su participación en estas plataformas, el INTRANT solicitó mediante oficios DAF-INT-026-2025 y DAF-INT-033-2025 que la empresa operara el sistema de cobros «TPOS» en todos los puntos de atención, incluso con un contrato ya vencido?», enfatizó Feliz Rodríguez.

Recordó que, en diciembre de 2024, Dekolor respondió positivamente a la solicitud del INTRANT de abrir una oficina de expedición de licencias en el Punto GOB de San Cristóbal, a pesar de que el contrato ya había excedido el número de oficinas requeridas y solo restaban 27 días de vigencia.

El abogado dijo que el módulo inició sus operaciones el 26 de diciembre, representando una inversión significativa para la empresa.

En ese sentido, aclaró que, contrario a las insinuaciones de Morrison, la empresa siempre ha mantenido total transparencia respecto al sistema integral de licencias de conducir.

De igual forma, acotó que luego del lanzamiento de la campaña «Sé Consciente RD», en el mes de enero, Dekolor invitó formalmente al INTRANT a conocer el sistema, evidenciando que muchas de las funcionalidades promocionadas ya estaban disponibles en la plataforma existente.

Destacó que durante los últimos veinte años ha mantenido un servicio de excelencia, atendiendo un promedio de 2,300 ciudadanos diarios a través de sus 28 oficinas a nivel nacional y 5 en el extranjero, y que el propio Morrison ha reconocido en múltiples reuniones que «el servicio de la empresa es excelente».

Al hablar en nombre de los ejecutivos de la empresa dejo claro que todas las adendas contractuales han sido debidamente aprobadas por la Contraloría General de la República, en estricto apego a la legislación vigente y en consonancia con la aplicación de la Ley 63/17 y sus reglamentos.

Reiteró que todas sus gestiones se han enmarcado dentro de la legalidad, particularmente en relación con la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones y sus modificaciones.

Sostuvo que su preocupación por la extensión contractual se basaba en el artículo 49 de dicha ley, buscando mantener el equilibrio contractual mientras se realizaba una nueva licitación.

Reafirmó el compromiso inquebrantable de Dekolor con la excelencia en el servicio y la transparencia en todas sus operaciones, esperando que los procesos licitatorios se desarrollen con justicia y equidad para todos los participantes.

Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados coordinan trabajos ParlAmericas

0

Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco iniciaron las conversaciones para organizar un encuentro en República Dominicana, con diputados de unos 70 países miembros de ParlAmericas, previo a la X Cumbre de las Américas a celebrase en el país.

SANTO DOMINGO. – Previo a la celebración de la X Cumbre de las Américas, que tendrá como sede a la República Dominicana, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, recibieron la visita de una delegación de ParlAmericas, encabezada por el senador colombiano, Germán Blanco Álvarez, segundo vicepresidente y presidente de la Red de Parlamento Abierto; y la directora general adjunta de ParlAmericas, Anabella Zavagno.

El objetivo de esta reunión es empezar a organizar en el país un encuentro parlamentario con legisladores de unos 70 países que integran el ParlAmericas, a finales de noviembre para abordar temas transcendentales, que posteriormente expondrán como conclusiones durante la X Cumbre de las Américas.

Se prevé que la X Cumbre de las Américas, que lleva por lema «Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida», se realice en la primera semana del mes de diciembre de este año 2025, en Punta Cana, provincia La Altagracia.

En tal sentido, el propósito es que, durante la última semana de noviembre, los legisladores del hemisferio puedan dialogar, debatir, y consensuar en mesas de trabajo temas neurálgicos que serían concluyentes en la cumbre.

Como un gesto de cortesía, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, obsequiaron al senador Germán Blanco Álvarez, un ejemplar tamaño libro de la nueva Constitución Dominicana.

Mientras que los miembros del ParlAmericas entregaron al presidente del Senado, y de la Cámara de Diputados, una variedad de Café colombiano.

En la reunión que se desarrolló en un ambiente de confraternidad, en la sala de embajadores del Congreso Nacional, participaron, además, la senadora de la provincia Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la Cámara Alta; el senador por San Cristóbal, Gustavo Lara Salazar; y Cristóbal Venerado Castillo, senador por Hato Mayor.

Mientras que, por la Cámara de Diputados, participó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Ignacio Aracena; así como los diputados Willy Enrique Sánchez, Bray Vargas, e Ycelmary Brito O’Neal.

RD firma acuerdo con la UIT transformará dos provincias en ciudades inteligentes

0
San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel serán las primeras provincias en implementar el programa de transformación digital

Ginebra, Suiza
. – República Dominicana, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), firmó un acuerdo de cooperación con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que busca evaluar y fortalecer las capacidades digitales de las provincias San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel (Bonao) para transformarlas en ciudades inteligentes y sostenibles.
El convenio fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, y marca un nuevo paso en la apuesta nacional por la innovación urbana.
Mediante esta alianza, ambas instituciones evaluarán el nivel de digitalización y sostenibilidad de las referidas provincias, identificarán retos y oportunidades y fomentarán la planificación de políticas públicas basadas en datos, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. El proyecto también fortalecerá las capacidades técnicas e institucionales de las autoridades locales en el uso estratégico de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y los gemelos digitales.
“Este convenio marca un paso decisivo para continuar con la reducción de la brecha digital y catapultar nuestras ciudades hacia un futuro más sostenible y competitivo”, afirmó Gómez Mazara, al resaltar que esta alianza representa una apuesta estratégica por el bienestar colectivo y la modernización de los servicios públicos.
La secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, valoró que “la alianza con INDOTEL ejemplifica cómo la cooperación internacional y las tecnologías pueden transformar la calidad de vida de las comunidades”.
La iniciativa contempla la implementación de indicadores clave de desempeño (KPIs) del programa Unidos por Ciudades Inteligentes y Sostenibles (U4SSC), herramienta que permitirá analizar la toma de decisiones sobre servicios públicos esenciales como el transporte, la energía, el agua y la gestión de residuos, con una visión sostenible y eficiente.
El acuerdo tendrá una duración de ocho meses y se ejecutará en cuatro fases: diagnóstico y recolección de información, validación de indicadores, elaboración del informe técnico y publicación del City Snapshot, que incluirá recomendaciones estratégicas y la entrega de una certificación internacional que respalde el compromiso con la digitalización sostenible.
El proyecto será financiado por INDOTEL con una inversión de 7.000 francos suizos, destinada a consultoría, auditorías, levantamiento de datos y generación de informes. Ambas entidades aportarán, además, recursos técnicos y humanos para acompañar a las autoridades locales durante todo el proceso.
Con esta nueva alianza, INDOTEL consolida su liderazgo como rector de la transformación digital del país, apostando por provincias más conectadas, resilientes e innovadoras.
¿Qué es una ciudad inteligente?
Una ciudad inteligente es aquella que aprovecha la tecnología y los datos para mejorar la calidad de vida de las personas. Esto implica ofrecer servicios públicos más eficientes, espacios urbanos más seguros y ordenados, y soluciones adaptadas a las necesidades reales de la comunidad, mediante decisiones basadas en información confiable.
Ciudades de América Latina como São Paulo (Brasil), Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay) ya han implementado este modelo con éxito, logrando mejoras sustanciales en movilidad, eficiencia energética y gestión urbana. La experiencia internacional confirma el potencial de San Pedro de Macorís y Bonao para convertirse en referentes nacionales en transformación digital territorial.

Omar Fernández pide atención a falta de cupos en escuelas

0
Screenshot

Explica en 2022 entregaron bonos por falta de cupos y situación persiste luego de 900 mil millones de presupuesto ejecutado.

Defendió estudiantes dominicanos deben ser la prioridad del sistema educativo.

Santo Domingo.-El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, denunció este martes que persiste la falta de cupos en centros educativos a 45 días para el inicio del calendario escolar 2025-26.

El vocero de los senadores de la Fuerza del Pueblo (FP) afirmó que la crisis económica y el incremento en los costos de colegiatura han obligado a muchos padres a migrar del sector privado al público, sin encontrar espacio en la mayoría de recintos.

“Tres años después de los bonos para el sector privado, y más de 900 mil millones de pesos después, que es el equivalente al 4% por cada año, y todavía hoy no hemos podido poner en marcha políticas adecuadas para mitigar esta situación”, explica el legislador.

Durante su turno en el Senado, defendió que los niños y niñas dominicanos deben ser la prioridad del sistema educativo, y no puede escatimarse recursos, ni mecanismos para que regresen a las aulas.

Además, en los próximos días la Oficina Senatorial del Distrito Nacional, recorrerá los centros capitalinos para documentar al Ministerio de Educación de aquellos espacios que no estén en condición o capacidad de recibir los estudiantes de sus demarcaciones, para que presten solución antes del inicio de las clases.

Cuestionó que el MINERD en todo este tiempo no se haya preparado para reducir la población estudiantil por aula, ni los niveles de deserción escolar dejados por la pandemia.

Asimismo, citó que algunas escuelas tienen listas de espera de inscripción que superan los 100 niños y adolescentes.

En el caso de la Escuela República de Honduras, en el Distrito Nacional, hace falta la designación de tres maestros para poder manejar los estudiantes inscritos.

Recordó que el artículo 63 de la Constitución Dominicana habla de la garantía de educación pública, gratuita y de calidad en territorio dominicano.

Diputados aprueban en segunda lectura proyecto sobre pasantías de médicos recién graduados

0

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura proyecto sobre pasantía de médicos recién graduados, que deroga la Ley 146, modificada por la 478, del 18 de enero de 1973.

La pieza legislativa, que ahora pasa al Senado de la República, es del diputado Diómedes Omar Rojas y busca disminuir de 12 a 6 meses el servicio social de pasantías nuevas, crear plazas para médicos pasantes, que sea realizada exclusivamente en la red pública de servicios de salud, bajo el control y supervisión del SNS y esté bajo vigilancia del Ministerio de Salud Pública.

Otras iniciativas

Los diputados aprobaron en primera lectura el Proyecto de ley que regula el establecimiento de los servicios electorales y sociales, complementarios para el bachillerato.

La pieza legislativa de la autoría del diputado Elías Wessin Chávez tiene por objeto regular y establecer estos servicios que deben cumplir todos los estudiantes para optar por el título de bachiller.

Según el proponente, con la aprobación de esta ley se contribuirá con el fortalecimiento de la democracia dominicana, al facilitar los preparativos de las elecciones, donde los bachilleres se involucren en su organización.

Los diputados, en la sesión de este martes, también aprobaron en primera lectura el proyecto de ley mediante el cual se declara el Carnaval Marino del municipio Río San Juan como patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana.

Además, el pleno de los diputados liberó de lectura varias iniciativas, las cuales serán conocidas en la sesión de este miércoles que fue convocada para las 10 de la mañana.

Entre esas iniciativas figuran: el proyecto de ley que dispone la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y deroga la Ley núm.496-06, del 28 de diciembre de 2006, que crea la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo; el Proyecto de ley de Bien de Familia; Proyecto de ley de fiscalización y control del Congreso Nacional y el proyecto de ley que modifica la Ley núm.137-03, del 7 de agosto de 2003, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Senado aprobó en primera lectura las modificaciones a la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo

0

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, una nueva herramienta legislativa que busca modernizar el sistema laboral, haciéndolo más ágil, justo y adaptado al siglo XXI.

En los trabajos legislativos de este martes el presidente de la Comisión Especial que tenía a su cargo el estudio del proyecto, Rafael Barón Duluc, presentó un informe favorable al Pleno Senatorial y solicitó que el mismo sea incluido en el orden del día de la presente sesión.

Esta normativa tiene el propósito de actualizar diversos principios y artículos para mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en conflictos laborales, y el fortalecimiento de las condiciones de trabajo, como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales.

Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares, paternidad con licencia en un 100%, y maternidad, mínimo de 14 semanas pagadas.

La pieza destaca como beneficio para los empleados la protección a la mujer embarazada del despido durante la gestación, maternidad y tres meses posteriores, y se regulan condiciones para jornadas extendidas, horarios flexibles y contratos atípicos, priorizando el acuerdo entre las partes y la notificación al Ministerio de Trabajo.

De igual modo, se reconoce el impacto de la tecnología en la organización del trabajo, incorporando la modalidad de teletrabajo, lo que permitirá atraer nuevos talentos y adaptación de las nuevas dinámicas laborales.

Dentro de los beneficios que obtendrá la República Dominicana con esta legislación están, la adaptación de este código al siglo XXI, y la protección ampliada para sectores tradicionalmente excluidos, como las trabajadoras domésticas.

La normativa remitida por el Poder Ejecutivo indica que la Ley también incluye la regulación del teletrabajo para garantizar el derecho laboral a distancia o remoto, garantizando una mejor calidad de vida para las personas trabajadoras, permitiendo la creación de empleos en zonas remotas o rurales y ampliando la participación femenina en el mercado laboral.

Asimismo, busca la adaptación de las empresas dominicanas en términos de productividad y competitividad, sin menoscabo de los derechos fundamentales de los trabajadores.

La Comisión Especial unificó en una redacción alterna las propuestas del Poder Ejecutivo y varias iniciativas de senadores, incluyendo los expedientes Nums. 00218-2024, 00490-2025, 00449-2025, 00191-2024, 00146-2024, 00064-2024 y 00075-2024.

OTRAS APROBACIONES

En única lectura los senadores aprobaron el proyecto de ley que designa con el nombre de doctor Rafael Augusto Cuello Brito el nuevo Hospital Traumatológico Taiwán 19 de marzo de la provincia Azua, iniciativa presentada por la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.
Además, fue conocida la resolución que reconoce a Roberto Vargas Mejía, por su destacada trayectoria en la Radio Nacional y su contribución al fortalecimiento de la identidad cultural dominicana, presentada por el senador Franklin Romero.

RATIFICACIONES

El pleno, ratificó tres nombramientos diplomáticos entre ellos, a Ernesto Torres Pereyra, como embajador en la República de Surinam, con sede en la República Cooperativa de Guyana; así como el nombramiento de Andy Rafael Rodríguez Durán en la República de Djibouti, con sede en el Reino de Arabia Saudita.

Además, el nombramiento diplomático de Andy Rafael Rodríguez Durán como embajador en el Sultanato de Omán, con sede en el Reino de Arabia Saudita, remitido por el Poder Ejecutivo.

MINUTO DE SILENCIO

Los senadores guardaron un minuto de silencio para honrar la memoria de Ramón Antonio Muñoz Fernández, Ángel Librado Ferreras (Barín), el locutor Merlín Jiménez, además por los fallecidos en las inundaciones en Texas.

También, se honró la memoria de la señora Amarilis Altagracia Núñez Saldaña, Madre de Juan Ariel Jiménez; y del comunitario José Francisco Muñoz, de Azua; y por Benito Frías (Bobby Anthony).

Presidente de la SCJ y ADOMA destacan avances en transformación digital y la importancia de la ética para fortalecer la justicia

0

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, sostuvo un encuentro con los directivos de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), en el que abordaron los avances en la implementación de la Mudanza Digital del edificio de las Cortes y la modernización del sistema judicial dominicano.

Molina subrayó que una abogacía fuerte, actualizada y comprometida es clave para cualquier reforma judicial y que el ejercicio del derecho hoy requiere nuevas competencias, como dominio del razonamiento jurídico, habilidades digitales, enfoque en derechos humanos y ética profesional.

Valoró la formación continua como una herramienta fundamental para mejorar el servicio jurídico, reducir conflictos y elevar la calidad del debate procesal.
“El Poder Judicial ha desarrollado más de 700 actividades formativas abiertas a la comunidad jurídica, abarcando temas desde litigación oral hasta justicia abierta, transformación digital y cultura ética”, explicó.

Manifestó además que, desde mayo pasado, la plataforma de Acceso Digital ha registrado 16,059 usuarios, reflejando el compromiso del Poder Judicial con la transformación tecnológica y la mejora en los servicios a la ciudadanía.

Explicó la importancia de la implementación de la Mudanza Digital, subrayando que la digitalización de los servicios del edificio de las Cortes reduce los procesos burocráticos y fortalece la transparencia.

El magistrado reafirmó la idea de que la justicia se construye en red: con jueces, defensores, fiscales, abogados y ciudadanía actuando con responsabilidad compartida.

Evidenció que la justicia dominicana está en proceso de cambio con hechos verificables como son que el 80% de los tribunales se encuentran al día, la eliminación de la mora en la Suprema Corte de Justicia, la implementación del Observatorio Judicial y el Portal de Datos Abiertos.

Insistió en que estos resultados son fruto de una reforma institucional seria, participativa y centrada en las personas, para beneficio de usuarios y abogados, quienes están llamados a liderar procesos de promoción de integridad, fortaleciendo sus códigos internos y mecanismos disciplinarios.

Valoró el rol de ADOMA como interlocutor para incidir en la cultura jurídica y en la formación de las nuevas generaciones de abogados.

El magistrado concluyó con un llamado a la corresponsabilidad, resaltando “que el país necesita una justicia confiable que depende de jueces y abogados que ejerzan con dignidad y vocación democrática”.

Durante el encuentro, los representantes de ADOMA presentaron sus ejes de trabajo para el período 2025-2027, además de propuestas para apoyar la formación continua y promover espacios de diálogo jurídico y académico.

Henry Molina estuvo acompañado en la reunión de los jueces de la SCJ, Anselmo Alejandro Bello Ferreras y Justiniano Montero, así como del coordinador general de Comunicación y Asuntos Públicos del Poder Judicial, Javier Cabreja; Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura, y Ricy Bidó Astacio, subdirector de Arquitectura TIC del Poder Judicial.

Asistieron el presidente de ADOMA, Radhamés Garcés, junto a abogados directivos del gremio, como Saldis Suero, Daniel Tejeda, Palmira Díaz, Tomás Valoys, María Doris Montero, Miriam D. Disla, Antonio González, Esteivin Acosta, Rayner Vicente y Juan Rodríguez.

ASODOPROM inaugura su canal oficial y sus plataformas digitales en Santo Domingo

0

Con apoyo de comunicadores de todo el país.

La Asociación Dominicana de Productores de Opinión pública en Medio de Comunicación, INC. (ASODOPROM) dejó inaugurado su canal oficial en un acto realizado en su sede de Santo Domingo. La actividad contó con la presencia del presidente de la entidad, el licenciado Luis Tejada presidente y los miembros del consejo directivo, con la participación de productores del gran santo domingo y las diferentes provincias de este y otras regiones del país.

Durante el evento, se dieron cita miembros activos de asodoprom, muchos de los cuales producen programas en canales locales y desempeñan funciones como corresponsales a nivel nacional. Este canal representa una plataforma unificada para proyectar sus contenidos a una audiencia más amplia y fortalecer el trabajo comunicacional desde las comunidades y el país.

El licenciado Luis Tejada, presidente de Asodoprom y director ejecutivo del canal manifestó que el mismo tiene como misión principal seguir impulsando el desarrollo de la televisión regional y nacional. Con el lanzamiento de este canal y las plataformas digitales el gremio da un paso firme en su propósito de apoyar a los productores independientes y consolidarse como una voz representativa del sector en toda la República Dominicana.

Ministerio de Trabajo autoriza reinicio de labores en dos empresas de la carretera Mella, en Guerra

0

Guerra.-El ministro de Trabajo, Eddy olivares, encabezó personalmente la supervisión de las labores suspendidas hace 46 días, de dos empresas ubicadas en la carretera Mella, en el municipio de Guerra, en la que comprobó las correcciones a cada una de las irregularidades detectadas por los inspectores y técnicos del Ministerio de Trabajo.

Las empresas autorizadas a reiniciar sus labores fueron Power Plastic Group y Sonsoles Aceros, S. R., luego de haber cumplido las disposiciones del Código de Trabajo y el Reglamento 522-06, sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.

Además, Olivares Ortega, fiscalizó que ambas empresas cumplieran con la cotización de los trabajadores a la Seguridad Social, las planillas, la normativa 80-20, botiquines de primeros auxilios, extintores, neveras de agua, indumentarias, como cascos protectores, chalecos  y botas, así como baños, lockers y comedores.

El funcionario verificó con satisfacción, la habilitación de un área de descanso para los trabajadores.

Reiteró a los directivos de dichas empresas, que el propósito del Ministerio de Trabajo, no es paralizar labores, sino que cumplan con lo estipulado por el Código de Trabajo.

“El horario normal de labores es de ocho horas diarias y 44 semanales, todo tiempo después de esas horas, deberá pagarse como horas extras, de igual manera, garantizar a los trabajadores sus horas de descanso, bonificaciones yvacaciones”, enfatizó el ministro.

En la inspección final de reinicio de labores, el ministro Olivares, conversó con varios trabajadores, a quienes les preguntó sobre las nuevas condiciones laborales, respondiendo estos que “son muy buenas y estamos satisfechos por esa mejoría”.

De igual manera, se dirigió a nuevos trabajadores y trabajadoras dominicanas, contratadas después de la supervisión de las labores y les preguntó si en los sectores donde residen había más personas interesadas en trabajar en esas empresas, a lo que respondieron que muchos desean trabajar con buenos salarios y condiciones como las que ahora ofrecen las mencionadas industrias.

Olivares, afirmó que “que la teoría de que los dominicanos no quieren trabajar, es un mito que se rompe con salarios decentes, seguridad y salud en el trabajo, seguridad social y dignidad, como se ha comprobado con los cambios producidos en estas empresas.

El ministro de Trabajo dirigiéndose a los empleadores, les dio la bienvenida a la etapa de la formalidad, en la que tanto empleadores como trabajadores serán beneficiados a través de la seguridad social.

Se recuerda que el Ministerio de Trabajo, a través de sus inspectores paralizó las labores  de 8 empresas por violar el Reglamento 522-06, sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y el Código de Trabajo. De las mismas seis continúan paralizadas en el municipio de Guerra y 13 en la avenida Duarte, a las cuales se le da seguimiento al cumplimiento de estas normas para autorizar su reinicio.

RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre

0

La cifra en 2025 de 6,145,008 visitantes es el récord histórico para el país en el período enero-junio.

Santo Domingo. – República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros seis meses del año, al recibir 6,145,008 visitantes, lo que representa 1,996,201 más que en el mismo período del 2019 y 185,166 por encima del pasado año.

Así lo revelaron el presidente Luis Abinader y el ministro David Collado al dar a conocer las estadísticas del comportamiento del sector durante un acto que se llevó a cabo en un hotel de la capital dominicana, ante la presencia de los principales actores de la industria y medios de comunicación.

El presidente Luis Abinader destacó el extraordinario crecimiento que registra el turismo en el país y su impacto en la economía.

Asimismo, el mandatario dijo que este es el mejor momento para invertir en República Dominicana, especialmente en el sector turístico.

Indicó que gracias a la gran alianza público-privada el turismo seguirá creciendo y diversificándose.

El ministro Collado, quien presentó las cifras con el notable crecimiento del turismo, informó que los 6,145,008 visitantes representan un incremento de un 48% frente al mismo período del 2019, un 15% respecto al 2023 y 3% con relación al 2024.

Collado reveló que solo por la vía aérea el país recibió 4,514,093 turistas en el período enero-junio, lo calificó como algo extraordinario.

Expresó que ese crecimiento también se siente por la vía marítima con la llegada de la llegada de 1,630,915 cruceristas en el período enero-junio, la más alto en su historia.

«Cuando uno ve esas dos cifras unidas se da cuenta que tanto hemos crecido: 6,145,008 de visitantes escogieron nuestro país para vacacionar. Esto es algo histórico», señaló Collado.

Los países emisores que más visitantes aportaron fueron Estados Unidos con un 45%, Canadá con 18%, Argentina 6% y Colombia con 4%.

Puerto Rico, Francia, Inglaterra, Chile y Alemania aportaron un dos por ciento cada uno y España un 1%, indicó el ministro Collado.

Los aeropuertos que más turistas recibieron fueron Punta Cana con 2,845,622, Las Américas con 888,331 y el Cibao con 454,804.

Le siguen Puerto Plata con 227,842, Romana con 62,441 y otros 35,053 llegaron a otros aeropuertos.

Durante el período enero-junio la ocupación hotelera superó el 77%.

El ministro Collado afirmó que el turismo dominicano está en su mejor momento y aseguró que al terminar el año se alcanzará la cifra de los 12 millones de visitantes.—