JACQUELINE MORROBEL

SANTO DOMINGO, RD. -El Consejo Regional de Desarrollo (CRD) presentó este viernes importantes recomendaciones al gobierno central para crear cambios en sus zonas rurales y sus poblaciones urbanas, con el objetivo de que sus fuerzas y estructuras productivas se les provea de las plataformas que requieren, para lograr el rol protagónico en la solución de los problemas alimenticios que de cara al presente y al futuro.

Destaca la entidad que, para lograr las metas señaladas, en sus propuestas, llama a comprender las reales necesidades del campo dominicano y las zonas urbanas que la conforman, teniendo la correcta visión de lograr en ellos cambios profundos en las condiciones de vida de quienes las habitan.

El director general del CRD, Ysócrates Andrés Peña Reyes, y Rafael Acevedo Pérez, vicepresidente del Consejo de Asesores, dijeron a través de un documento enviado a los medios de comunicación, que es necesario que el gobierno trabaje en la transformación que amerita su sistema de producción y comercio, además, de lograr hacer cesar, la acelerada destrucción de los muy valiosos recursos acuíferos y forestales que aún se conservan, como garantía de la preservación de las vidas y la alimentación de los dominicanos y dominicanas.

Estiman como indispensable, la motorización e implementación de políticas, proyectos y obras trascendentales que urgen las provincias de la Región Nordeste y el Cibao Central, así como también las demarcaciones territoriales del Gran Santo Domingo (Distrito Nacional) para encauzar por un rumbo correcto el desarrollo en República Dominicana, teniendo por columnas primordiales las siguientes:

“Nuestros campos y las poblaciones urbanas de sus entornos se le debe garantizar soluciones adecuadas a los gravísimos problemas que afectan a los productores y obreros agrícolas junto a sus familias, para lo cual se debe procurar aumentar su grado de desarrollo, por medio de cambios profundos en sus niveles educativos y un mejoramiento sustancial del hábitat en el que viven”, sostuvo el CRD”.

Sustancial mejoramiento de los niveles educativos

El Consejo de Desarrollo Provincial dijo que el gobierno tiene como tarea primordial, un sustancial mejoramiento de los niveles educativos y los cambios a experimentar de cara al presente y futuro del sistema educativo nacional.

Propone la necesidad de acelerar en nuestros campos y los centros urbanos, de sus entornos, una revolución tecnológica e industrial que, junto a relanzar las fuerzas y estructuras productivas, se les coloque en condiciones de lograr el mayor grado posible de mejoramiento de la producción nacional, además, en la ruta de competir con los países de mayor desarrollo del mundo.

También propone el CRD, que como columna vital de dichas propuestas, sus estrategias enfocan como meta impostergable, dar paso sin más retardo, a un nuevo sistema educativo que encauce adecuadamente la educación inicial, intermedia y universitaria, dada la evidente deficiencia que adolece el que tenemos, para con esto propulsar el desarrollo nacional, además, la correcta inserción en el mismo del educador y el estudiantado, como de los técnicos y profesionales formados en nuestras universidades y otros centros de formación técnico-vocacional.

Instalación para el Nordeste y el Cibao Central, de dos centros de igual similitud y objetivos que tiene el ITLA, uno para el Nordeste y el otro para el Cibao Central, fortalecer con centros tecnológicos y incrustamiento en el actual mundo globalizante de los Centros Regionales de INFOTEP que operan en las ciudades de Santiago y San Francisco de Macorís y visualizarlos hacia las demás provincias.

Como también dar paso a alianzas entre las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas, otras entidades educativas y el mismo INFOTEP, a fin de que no se disgregue los esfuerzos y recursos para operar dichos centros.

Con relación a implementación de las estrategias para el desarrollo del sector salud en RD, formuladas por la Comisión de Salud y la dirección técnica del CRD, recomiendan dotar a la Región Norte de dos Ciudades Sanitarias, una a instalarse en el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, y otra en la Región Nordeste con su sede en la ciudad de San Francisco de Macorís, demás, sendas ciudades sanitarias en las regiones Este y Sur del país.