La Asociación de Mayoristas en Provisiones INC. (AMAPROSADO) felicitó al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y al ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó por la encuesta realizada sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, la cual aportará informaciones importantes para aplicar políticas públicas en beneficio de ese sector que representa el 98 % del hilo productivo nacional.

Andrés Cosma, presidente de AMAPROSADO, sostuvo que en lo adelante el gobierno puede tomar decisiones que beneficien las mipymes con políticas públicas destinadas a reducir la informalidad y proteger las mipymes formales para seguir creando empleos de calidad y fortaleciendo el desarrollo económico del país.

“Al ver que tenemos un 85% de informalidad, la idea de un mono tributo que permita la formalización de las micro empresas comienza a tomar valor, al ser el sector que representa el 32 % del Producto Interno Bruto (PIB)”, indicó.

Cosma felicitó a ambos funcionarios por la labor realizada en procura de brindar información que permita entender mejor la composición comercial y empresarial que tiene la República Dominicana.

*Encuesta*

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) 2022-2023, cuyo objetivo principal fue identificar y captar información económica y financiera de este segmento de empresas de suma importancia para el desarrollo de la actividad económica nacional.

Valdez Albizu resaltó que “el total de establecimientos recabados en dicho levantamiento fue de unas 470,527 unidades económicas a nivel nacional, de las cuales, luego de un proceso de depuración donde se identificaron y excluyeron las unidades productivas que pertenecen a un conglomerado de empresas grandes, estaciones de expendio de combustibles, clínicas privadas y bancas de apuestas, se logró identificar unas 404,034 correspondientes al segmento MIPYMES en todo el país, es decir, el 85.9 % del total levantado originalmente”. Estas informaciones fueron levantadas durante un proceso de identificación de establecimientos económicos del cual se derivó el primer “Directorio Nacional de las MIPYMES”.

Durante la presentación a los medios de comunicación, ambos funcionarios destacaron el impacto de este segmento de empresas en el PIB, expresando que el valor agregado de las MIPYMES representa el 32 % del tamaño de la economía nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here