Dice el Presupuesto 2024 es electorero, que premia la incapacidad gerencial

SANTO DOMINGO, RD. – El senador Yván Lorenzo, vocero del Bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo este lunes que están convirtiendo al Ministerio de Energía y Minas en un barril sin fondos, siendo éste una de las instituciones con el mayor aumento en el Presupuesto de 2024, al pasar de 2,976.7 millones de pesos a 5,610.6 millones de pesos,

“Dijo barril sin fondo, cuando las pérdidas totales de energía ascienden a un 40%, es decir, por cada 100 pesos que se compran de energía, se pierden 40 pesos”, sostuvo en rueda de prensa en su despacho.

Se recuerda que el Presupuesto del 2024 es ascendente a un billón 371.992.8 millones de pesos.

En ese contexto, el senador de la provincia Elías Piñas, manifestó que, si no se incluye la indexación a los salarios, no votará por el Presupuesto de 2024, ya que el gobierno contempla en las estimaciones del Presupuesto de 2024 una depreciación del peso de un 6.4 %, con un tipo de cambio de 60.25 pesos, que afectará a los ingresos de los dominicanos.

Yván Lorenzo señaló que en el debate del presupuesto de 2023 presentó informe disidente, porque no incluía la indexación a los salarios que está establecida en el Código Tributario y que no se realiza desde el 2017.

“Los trabajadores dominicanos necesitan un respiro ante la galopante inflación que les reduce su poder adquisitivo, necesitan un colchón que les permita amortiguar los altos precios que se comen sus ingresos”, expresó el vocero del PLD en la Cámara Alta.

Niveles de delincuencia e inseguridad

Yván Lorenzo estimó que al gobierno no le preocupan los niveles de delincuencia e inseguridad ni la reforma policial, toda vez que para 2024 permanecerán prácticamente con el mismo presupuesto con el que han fracasado hasta ahora.

Asimismo, indicó que los productores de cebollas y ajo están en la quiebra, pero al Ministerio de Agricultura le disminuyen 981.5 millones de pesos.

“Este es un presupuesto exorbitante por un billón 371 millones de pesos, que recorta fondos a áreas esenciales para el desarrollo social y económico del país”, puntualizó Yvan Lorenzo.

Sostuvo que al Ministerio de Medio Ambiente le disminuyeron 3,300.4 millones de pesos, cuando se necesitan más fondos para la conservación y protección del medioambiente, mientras se depredan nuestros ríos y los guardabosques no tienen buenos salarios.